La potencia del 'Arktika': el rompehielos más poderoso del mundo
CIENCIA
El 21 de octubre de 2020, el rompehielos nuclear 'Arktika' se unió a la flota rusa, marcando un hito en la historia de la navegación polar.
La historia de la exploración ártica rusa se remonta a la época soviética, cuando el rompehielos 'Arktika' original, bajo el mando del capitán Yuri Kuchiev, se convirtió en el primer barco de superficie en alcanzar el Polo Norte en 1977. Este logro fue un símbolo del poder y la capacidad tecnológica de la URSS en la exploración polar.
El nuevo barco, lanzado en 2020, es el rompehielos nuclear más poderoso del mundo. Con una capacidad de 60 megavatios, puede romper capas de hielo de hasta tres metros de espesor, lo que le permite abrir rutas marítimas en el Ártico durante todo el año. Este avance es crucial para el desarrollo de la Ruta Marítima del Norte, una vía de navegación que reduce significativamente el tiempo de viaje entre Europa y Asia.
La incorporación del buque a la flota rusa tiene una gran importancia estratégica. No solo facilita el transporte de recursos naturales desde el Ártico, sino que también fortalece la presencia en esta región geopolíticamente crucial.
La capacidad de operar en condiciones extremas asegura que Rusia mantenga el control sobre sus vastos recursos y pueda responder rápidamente a cualquier emergencia en la región. La aptitud de estos rompehielos para operar en las condiciones más duras del planeta es un testimonio del ingenio y la innovación rusa.