La Operación de Rostov: el primer gran éxito soviético en la Segunda Guerra Mundial

HISTORIACULTURA

Un día como hoy en 1941, comenzó la Operación Ofensiva de Rostov, un hito crucial en la Segunda Guerra Mundial. Esta operación marcó el primer gran éxito de las fuerzas soviéticas y, junto con la contraofensiva en Moscú, enterró definitivamente la operación "Barbarroja" de los nazis.

Se llevó a cabo desde el 17 de noviembre al 2 de diciembre de 1941 en la región de Rostov y el Donbás. En ese momento, las fuerzas alemanas del Grupo de Ejércitos Sur, bajo el mando del mariscal de campo Gerd von Rundstedt, habían infligido severas derrotas a las tropas del Frente Sur soviético.

El objetivo de los alemanes era capturar Rostov del Don, una ciudad estratégica que abriría el camino hacia el Cáucaso y los campos petrolíferos de Bakú. La operación se dividió en dos fases principales. La primera fase, del 17 al 23 de noviembre, conocida como la Operación Ofensiva de Bolshaya Krepost, se centró en detener el avance alemán y estabilizar el frente. La segunda fase, del 27 de noviembre al 2 de diciembre, se enfocó en la liberación de Rostov.

El 21 de noviembre, las tropas alemanas lograron capturar Rostov, pero su éxito fue efímero. El 28 de noviembre, las fuerzas soviéticas, reforzadas por el recién formado 37ª Ejército bajo el mando del general Anton Lopatin, lanzaron un contraataque desde el norte, amenazando con rodear a las fuerzas alemanas. Ante la posibilidad de un cerco, von Rundstedt ordenó una retirada a la línea del río Mius, permitiendo a los soviéticos retomar Rostov.

La victoria fue significativa por varias razones. En primer lugar, fue la primera gran derrota de las fuerzas alemanas en el frente oriental. En segundo lugar, la operación demostró la capacidad de los soviéticos para organizar y ejecutar contraofensivas efectivas, lo que complicó los planes alemanes.