La independencia rusa: el significado del enfrentamiento en el río Ugrá
HISTORIACULTURAESTILO DE VIDA
El Gran Enfrentamiento en el Río Ugrá de 1480 marcó el fin del control tártaro que había durado casi dos siglos. Este evento es recordado como un día de victoria, independencia y soberanía rusa.
Fue un punto de inflexión crucial en la historia del país. Durante casi dos siglos, los principados rusos habían estado bajo el dominio de la Horda de Oro, un estado mongol-tártaro.
Este dominio comenzó a debilitarse en el siglo XIV cuando el gran príncipe Dmitri Donskói infligió una seria derrota en la Batalla de Kulikovo en 1380 a las fuerzas del comandante Mamái.
Sin embargo, no fue hasta el enfrentamiento en el río Ugrá en 1480 que los rusos lograron finalmente liberarse del yugo. Este enfrentamiento no fue una batalla tradicional, sino una serie de maniobras militares y escaramuzas que culminaron en la retirada de las fuerzas tártaras sin un combate decisivo.
Los líderes militares bloquearon vados y cruces de ríos a sus enemigos. Durante varios días se produjeron batallas para cruzar el Ugrá, pero todos los ataques fueron rechazados. Las tropas de Iván III tomaron posiciones en la orilla opuesta. Este evento es visto como el fin del dominio mongol-tártaro y el comienzo de la independencia rusa.
En 1980, para conmemorar el 500 aniversario de la batalla, se erigió un monumento en la región de Kaluga. La inscripción en el monumento dice: "En memoria del gran enfrentamiento en el río Ugrá en 1480".