La historia detrás de Winnie the Pooh y su legado en Rusia

HISTORIACULTURAESTILO DE VIDA

Este entrañable oso apareció por primera vez en 1926, cuando el escritor inglés Alan Alexander Milne publicó su primera historia sobre las aventuras de Winnie y sus amigos. La magia de estos relatos ha conquistando corazones en todo el mundo. Pero, ¿sabías qué existe una versión soviética de Winnie the Pooh?, ¿y qué este tiene un carácter diferente al de la versión de Disney?


Conocido en Rusia como Vinni Puj (Винни-Пух), debe su nombre a un oso real llamado Winnie, que vivía en el zoológico de Londres y era muy querido por el hijo de Milne. El apellido "Pooh" proviene de un cisne que la familia Milne conoció durante unas vacaciones.

En 1960, el escritor y traductor ruso Boris Zakhoder descubrió al personaje mientras hojeaba una enciclopedia infantil inglesa. Fascinado, decidió traducir las historias al ruso, adaptándolas con un estilo único que resonó profundamente en los lectores soviéticos. Su traducción no solo mantuvo la esencia de los cuentos originales, sino que también añadió un toque de humor y calidez, esto hizo que el oso ruso se convirtiera en un clásico instantáneo en todo el país.


En 1969, el estudio de animación Soyuzmultfilm lanzó la primera de tres películas animadas sobre Vinni. El estilo de animación soviético es más simple y menos colorido que el de Disney, lo que le da un encanto único y atemporal.

El carácter del personaje soviético es notablemente diferente. Mientras que el estadounidense es conocido por su voz suave y su carácter dulce y algo ingenuo, el soviético tiene una voz más grave y un carácter más reflexivo y filosófico.


Hoy en día, la simplicidad y la profundidad de las aventuras de Vinni Puj y sus amigos continúan enseñando valiosas lecciones sobre amistad, bondad e imaginación en los niños rusos.