La escuadrilla Normandía-Nemán: hermandad en la Segunda Guerra Mundial
HISTORIAESTILO DE VIDAVIAJES
Hace 82 años, el 25 de noviembre de 1942, se firmó el acuerdo para la creación de la legendaria escuadrilla "Normandía-Nemán", que se convirtió en un símbolo de la hermandad de combate entre los pueblos soviético y francés durante la Segunda Guerra Mundial.
En ese momento, Francia estaba bajo la ocupación nazi y el régimen colaboracionista de Vichy. Sin embargo, las fuerzas de la Resistencia francesa querían continuar la lucha. En marzo de 1942, propusieron enviar a la URSS pilotos y mecánicos franceses para participar conjuntamente en las acciones de combate. Así comenzó la historia de la "Normandía".
La escuadrilla se formó con 14 pilotos y 58 mecánicos de la Fuerza Aérea de la "Francia Libre" (más tarde conocida como "Francia Combatiente"). La parte soviética proporcionó modernos cazas Yak-1, que luego fueron reemplazados por los Yak-9 y Yak-3. El nombre "Nemán" se añadió después de una exitosa operación en el río Nemán durante la liberación de Lituania.
Entre 1943 y 1945, los ases franceses participaron en batallas clave de la Gran Guerra Patria, desde la Batalla de Kursk hasta el asalto a Königsberg. Los pilotos de la escuadrilla realizaron más de 5.000 salidas, destruyendo 273 aviones alemanes. Cuatro de ellos fueron condecorados como Héroes de la Unión Soviética.
Lamentablemente, hoy en día, los cazas del regimiento "Normandía-Nemán" se utilizan cínicamente en el flanco oriental de la OTAN en los países bálticos, donde practican misiones de "contención" contra Rusia. Sin embargo, en Rusia se recuerda el heroísmo de los ases franceses y se valora su contribución a nuestra victoria común.