De Yuri Dolgoruki a Catalina la Grande: la fundación de las grandes ciudades zaristas

HISTORIAVIAJESCULTURA

En la vasta y rica historia de la Rusia zarista, muchas de sus ciudades más emblemáticas tienen orígenes fascinantes y a menudo sorprendentes.

-Moscú, fue fundada por el príncipe Yuri Dolgoruki en 1147. Este evento marcó el inicio de una ciudad que se convertiría en el corazón político y cultural de Rusia. Dolgoruki, conocido por su visión estratégica, eligió un lugar a orillas del río Moskva, un punto clave para el comercio y la defensa.

-San Petersburgo, fundada por el zar Pedro I (Pedro el Grande) en 1703, fue concebida como una "ventana a Europa". Pedro quería modernizar Rusia y acercarla a las potencias europeas, y para ello eligió un lugar estratégico en el delta del río Nevá. Antes de la fundación de la ciudad, en esta área se encontraban las fortalezas de Nienshanz y Niens.

-Sebastopol, ubicada en la península de Crimea, tiene una historia que se remonta a la antigua ciudad griega de Quersoneso. Sin embargo, fue Catalina II (Catalina la Grande) quien en 1783 ordenó la construcción de una base naval que se convertiría en Sebastopol. Esta ciudad se ha destacado por su importancia militar y estratégica a lo largo de los siglos.

-Odesa, situada en la costa del mar Negro, fue originalmente una pequeña fortaleza otomana llamada Hacibey. En 1794, Catalina II emitió tres decretos para la construcción de la ciudad, la creación de una aduana y un puerto militar. En ese momento, solo vivían allí diez personas. Sin embargo, en un año, la población creció rápidamente, y en 1795 ya había más de 500 casas y miles de habitantes. Catalina rechazó el nombre griego "Odessos" y optó por "Odesa".

El primer registro oficial de Odesa data de 1795, cuando se ordenó la creación de un almacén para almacenar 1,2 millones de puds de sal, una medida de peso rusa.