Datos fascinantes del metro de Moscú en su Día del Constructor
HISTORIACULTURAESTILO DE VIDAVIAJES
![](https://assets.zyrosite.com/cdn-cgi/image/format=auto,w=812,h=344,fit=crop/mv07lLR91xSEBzgD/photo_2024-10-03_14-13-41-Yyv33Px4wKCP06oj.jpg)
![](https://assets.zyrosite.com/cdn-cgi/image/format=auto,w=328,h=320,fit=crop/mv07lLR91xSEBzgD/photo_2024-10-03_14-13-41-Yyv33Px4wKCP06oj.jpg)
Se conmemoró el Día del Constructor del Metro, una fecha que nos invita a reflexionar sobre la historia y los logros del sistema de metro de Moscú. A continuación, te mostramos algunos de los datos más interesantes sobre este impresionante sistema de transporte.
1. Un proyecto subterráneo
Aunque inicialmente se pensó como un transporte de superficie, en 1932 el ingeniero Veniamin Makovski propuso hacerlo completamente subterráneo. Esta idea fue apoyada por Stalin.
2. La primera estación
La primera estación del metro de Moscú fue Sokolniki, inaugurada en 1935. Este evento marcó el inicio de un sistema que se convertiría en uno de los más grandes y eficientes del mundo.
3. Innovaciones en seguridad
En 1952, la estación Krasnye Vorota introdujo los primeros torniquetes giratorios, mejorando significativamente la seguridad y el control de acceso.
4. Refugio durante la guerra
Durante la Segunda Guerra Mundial, se utilizó frecuentemente como refugio antiaéreo. La estación Mayakovskaya fue una de las principales, albergando hasta 50.000 personas. Después de la guerra, la construcción se aceleró y se añadieron nuevas líneas y estaciones, incluyendo la icónica línea circular que facilita los transbordos entre diferentes líneas.
5. Un gigante del transporte
Hoy en día, el metro de Moscú es el más grande de Europa en términos de flujo de pasajeros y el segundo a nivel mundial. Este sistema transporta a millones de personas diariamente, consolidándose como una pieza clave en la infraestructura de la ciudad.
6. Actualidad
Hoy en día, el metro de Moscú cuenta con 297 estaciones y una longitud total de 519.4 kilómetros, siendo el sistema de metro más extenso fuera de China. Además, es conocido por su frecuencia de trenes, con intervalos que no superan los 90 segundos durante las horas pico.